Lunes 12 mayo
14:00-15:00
Registro
Entrega de acreditaciones y documentación
15:00-15:20
Inauguración de las JABI 2025
Pedro Jesús Maireles Torres - Vicerrector de Investigación UMA
Eduardo Bejarano - Director del IHSM
M. Gonzalo Claros - Organizador de la JABI 2025
Eduardo Bejarano - Director del IHSM
M. Gonzalo Claros - Organizador de la JABI 2025
15:20-17:00
Sesión 1: Bioinformática vegetal
Moderador: Pedro Carmona
6 comunicaciones elegidas entre los participantes
6 comunicaciones elegidas entre los participantes
15:20-15:35
S1-O1: Herramientas bioinformáticas para estudiar cultivos subtropicales en clima Mediterráneo sin heladas
Alicia Talavera
15:35-15:50
S1-O2: Ensamblaje de alta calidad y exploración del genoma de olivo mediante PacBio HiFi
Martín Moret Sánchez
15:50-16:05
S1-O3: En estrés salino la microbiota del suelo cambia según la variedad de olivo.
Javier Santos del Río
16:05-16:20
S1-O4: Study of the Fusarium genus pangenome: a quest to identify unique proteins involved in fungus-host adaptation.
María Victoria Aguilar Pontes
16:20-16:35
S1-O5: Integración de análisis transcriptómicos para el estudio de la respuesta del polen de olivo (Olea europaea L.) ante estrés oxidativo
Salvador Priego Poyato
16:35-16:50
S1-O6: Estudio integrativo de la respuesta al estrés salino leve e intenso de distintas variedades de olivo en invernaderos climatizados y sin climatizar
Amanda Bullones Pendón
16:50-17:30
Descanso y colocación de paneles
17:30-18:30
Charla plenaria
Aureliano Bombarely (IBMCP-CSIC-UPV)
Moderador: Noé Fernández Pozo
Moderador: Noé Fernández Pozo
Martes 13 mayo
9:00-10:30
Sesión 2: Bioinformática clínica
Moderadora: Elena Rojano
6 comunicaciones elegidas entre los participantes
6 comunicaciones elegidas entre los participantes
9:00-9:15
S2-O1: El impacto de la menopausia en la hipercolesterolemia y las comorbilidades: un estudio poblacional.
Alberto Esteban Medina
9:15-9:30
S2-O2: Del dato genómico al diagnóstico: Casos ilustrativos de identificación de variantes en enfermedades raras y/o hereditarias.
Noemí Toro Barrios
9:30-9:45
S2-O3: High-Throughput Drug Repurposing for Rare Diseases via Mechanistic Pathway Modeling and explainable machine learning
Daniel López López
9:45-10:00
S2-O4: CSVS: UN EXTENSO ECOSISTEMA BIOINFORMÁTICO SOBRE LA VARIABILIDAD GENÉTICA ESPAÑOLA
Rosario María Carmona Muñoz:
10:00-10:15
S2-O5: ¿Hablan el mismo idioma? Asma en BPS y Telotrón®
Yesika Díaz Rodríguez
10:15-10:30
S2-O6: Relevancia del análisis genómico de regiones no codificantes en el descubrimiento de nuevos genes asociados a trastornos del neurodesarrollo.
Esther Nieto Molina
10:30-11:30
Charla plenaria: LLMs y Agentes de IA: Inteligencia Artificial para redefinir la búsqueda de nuevos compuestos bioactivos naturales.
Álvaro Polonio (Kimitec, Roquetas de Mar, Almería)
Moderador: Pedro Seoane Zonjic
Moderador: Pedro Seoane Zonjic
11:30-12:00
Café y visita a los paneles
12:00-13:00
Sesión 3: Herramientas y algoritmos
Moderador: Eduardo Andrés León
4 comunicaciones elegidas entre los participantes
4 comunicaciones elegidas entre los participantes
12:00-12:15
S3-O1: SFtool: herramienta para identificar y gestionar hallazgos secundarios en datos de secuenciación masiva.
Javier Pérez-Florido
12:15-12:30
S3-O2: Desarrollando procedimientos estandarizados para la conversión de datos de la Base Poblacional de Salud de Andalucía al estándar OMOP-CDM.
Isidoro Gutiérrez Álvarez
12:30-12:45
S3-O3: refseqR : operaciones computacionales comunes con registros de la colección RefSeq (NCBI)
Jose Vicente Die Ramón
12:45-13:00
S3-O4: Benchmarking high-resolution deconvolution tools for gene expression in complex biological samples
María Rivas Torrubia
13:00-14:30
Mesa Redonda sobre divulgación de la bioinformática
Charo Cobano Lora (FPyS)
Isabel Díaz (IHSM)
Paula Peralta (Tesis, Canal Sur)
Moderador: Guillermo Paz
Isabel Díaz (IHSM)
Paula Peralta (Tesis, Canal Sur)
Moderador: Guillermo Paz
14:30-15:30
Almuerzo (Comedor de la Facultad de Ciencias de la Salud)
15:30-16:30
Visita a los paneles
16:30-17:30
Sesión 4: Análisis e integración de datos ómicos
Moderador: Rocio Bautista
4 comunicaciones elegidas entre los participantes
4 comunicaciones elegidas entre los participantes
16:30-16:45
S4-O1: Identificación de subtipos moleculares en la enfermedad de Parkinson a través del perfil transcriptómico en sangre
Samuel Pérez Fernández
16:45-17:00
S4-O2: Análisis integrador del decaimiento de Pinus pinaster: explorando el metaboloma y la microbiota asociada a las raíces
Ana V. Lasa
17:00-17:15
S4-O3: Atlas celular del cerebro revela alteraciones en astrocitos y microglía en la enfermedad de Parkinson.
Juan Andrés Tejedor Serrano
17:15-17:30
S4-O4: Response predictive transcriptional signatures in systemic lupus erythematosus
Ana Brescia Zapata
17:30-18:30
Charla plenaria: Genotype-to-phenotype mapping: inferring clonal competition dynamics during epithelial aging.
Gabriel Piedrafita UCM (Madrid)
Moderador: Armando Reyes
Moderador: Armando Reyes
Miércoles 14 de mayo
9:00-10:00
Sesión 5: Inteligencia artificial y ciencia de datos
Moderador: James Perkings
4 comunicaciones elegidas entre los participantes
4 comunicaciones elegidas entre los participantes
9:00-9:15
S5-O1: Optimización del Consenso de Múltiples Técnicas de Inferencia de Redes de Regulación Génica Desde una Perspectiva Holística Guiada por el Contexto Biológico de los Datos
Adrián Segura Ortiz
9:15-9:30
S5-O2: Prediction of treatment response and tumor progression in rectal cancer on magnectic resonance imaging using radiomics
Marta García Cerezo
9:30-9:45
S5-O3: Pre-cribado Automatizado a partir de la Base Poblacional de Salud
Carlos Loucera
9:45-10:00
S5-O4: Datos sintéticos: evaluación de su utilidad en la investigación clínica mediante aprendizaje automático
Víctor Manuel de la Oliva Roque
10:00-11:00
Charla plenaria: Hierarchical genotype networks and incipient ecological speciation in Qß phage quasispecies.
Luis Seoane (CIB (Madrid)
Moderador: Raúl Montañez
Moderador: Raúl Montañez
11:00-11:30
Café y visita a los paneles
11:30-12:30
Sesión 6: Bioinformática microbiana
Moderadora: Isabel Nepomuceno
4 comunicaciones elegidas entre los participantes.
4 comunicaciones elegidas entre los participantes.
11:30-11:45
S6-O1: Analysis of membranome-phagome-defensome interactions using machine learning techniques in the pangenome of Acinetobacter baumannii
Juan Antonio Marqués Hinojosa
11:45-12:00
S6-O2: Bacteriophages in arthropods or contamination in genome databases?
Elisa Luque Jiménez
12:00-12:15
S6-O3: Organic farming management recruits’ specific microbial taxa potentially involved in ecosystem resilience under climate change scenario
Blanca Ruiz Muñoz
12:15-12:30
S6-O4: Diversity and dynamics of prokaryotic viruses in a highly-impacted coastal lagoon revealed using time-series metagenomics
Guillermo Domínguez Huerta
12:30-13:30
Charla plenaria: Decoding the secrets of plant microbiomes.
Víctor Carrión (IHSM-CSIC-UMA)
Moderador: M.Gonzalo Claros
Moderador: M.Gonzalo Claros
13:30-14:00
Clausura de las JABI 2025
Balance de participación
Premio al mejor póster
Próximas JABI 2026
Premio al mejor póster
Próximas JABI 2026