Es un placer darles la bienvenida a las III Jornadas Andaluzas de Bioinformática (JABI 2025), que se celebrarán en Málaga. Este evento servirá como un foro de interacción destinado a fomentar la colaboración dentro de la creciente comunidad bioinformática en Andalucía.
Las JABI conciben la bioinformática en su sentido más amplio, como una disciplina que reúne a grupos que trabajan en ciencia de datos, biología computacional, genómica, biología de sistemas, evolución, estructura de biomoléculas, agricultura, informática médica, inteligencia artificial y otros campos afines. El enfoque abarca desde la investigación básica basada en datos hasta el desarrollo técnico de aplicaciones y software bioinformático.
Es evidente que la reducción de costos en las tecnologías de producción de datos—como las diversas ómicas, imágenes, datos clínicos, entre otras—está impulsando el crecimiento de la comunidad bioinformática. En Andalucía, existe un número significativo de grupos con amplia experiencia en el manejo de datos ómicos y una clara orientación traslacional. Estos grupos conviven con otros provenientes de la Ingeniería Informática, que poseen sólidos conocimientos en técnicas modernas de estadística e inteligencia artificial (IA) y que buscan aplicar estos conocimientos a problemas en biomedicina. Además, numerosos grupos de investigación en biología molecular, clínicas, agricultura y otros campos están incursionando en el análisis de datos al incluir profesionales con perfil bioinformático en equipos teórico-experimentales.
Las JABI aspiran a ser un foro de referencia en Andalucía para promover el intercambio de experiencias y conocimientos dentro de la comunidad bioinformática andaluza, facilitando el establecimiento de relaciones entre grupos con intereses comunes o complementarios.